miércoles, 9 de mayo de 2007

Yo

Esta foto de la vez que fuimos con mi curso el TAV2 al sendero paso desolacion a las cumbres del volcan osorno.

Algunas fotos

Aguas Blancas

Costos


Costos: El valor del descenso es de $35.000 por persona, IVA incluido; si su grupo es de 10 personas o más, todos reciben un 10% de descuento.
















Clasificacion de los rios

CLASE I: Fácil - Principiantes. Corriente lenta. Olas pequeñas, fáciles de guiar. Sin obstáculos en su cauce.

CLASE II: Novicios. Rápidos suaves y algo de oleaje, apto para toda la familia. Corrientes más rápidas, canales amplios, maniobras ocasionales, olas irregulares.

CLASE III: Intermedios. Oleaje pronunciado a veces con rompiente no envolvente e hidráulicos pequeños. Se necesita coordinación en las maniobras en el rápido. Rocas en el cauce con pasajes angostos. También es apto para la familia, pero con más precaución. Para mayores de siete años.

CLASE IV: Avanzados. Desniveles marcados con oleaje fuerte y constante. Presencia de hidráulicos con retención, pasajes difíciles los que requiere siempre una lectura previa aunque el rápido se conozca (por variación en los niveles de agua o presencia de árboles ramas etc. en el rápido). Es para mayores de 16 años, con precauciones.

CLASE V: Experto. Rápidos muy largos donde la lectura de las rutas se hace difícil. Oleaje con fuerte retención en la cima de la ola. Hidráulicos fuertes y cerrados. Dificultad para llegar a la costa. Peligrosa situación para un nadador por la dificultad en el rescate. Se requiere excelente dominio de todos los elementos del rafting, seguridad y rescate. Apto sólo para los más experimentados.

CLASE VI: Extremo. Un grado más que Clase V. Rápidos de extrema dificultad donde los errores dan poca posibilidad de rescate. En el límite de los criterios de navegabilidad.

¿Que es el Rafting ?


El rafting o descenso de rios en balsas neumáticas es una actividad apta para todo el mundo, esta actividad solo se puede hacer de 12 años hacia arriba. Con unas nociones básicas, siempre importantes y acompañados por guias profesionales, estaremos en condiciones de disfrutar del rio con total seguridad; afrontar rápidos, girar en las corrientes y movernos por el rio a nuestro antojo; siempre que las ganas de darle al remo con ímpetu nos acompañen.
En los momentos de calma, podemos disfrutar de increibles paisajes y de la sensación , extraña para la mayoria, de conocer un rio desde dentro, dejandonos llevar por el agua y moviendonos al ritmo que él nos impone.

Historia Rafting

Bueno si no saben alguno el rafting es de origen de los años 70 , en ese tiempo las balsas eran de troncos de maderas atadas entre si.
Lo cierto es que el hecho de sustituir los troncos atados por cuerdas de poca fiabilidad por unas seguras embarcaciones neumáticas ha hecho que el rafting pierda algo de romanticismo. Sin embargo, esto también ha acercado el rafting a gente normal y corriente. Vamos que se puede hacer un descenso espectacular sin tener que ser un superhombre (o supermujer, claro). Ésta es precisamente la clave de la enorme aceptación que el rafting está teniendo. Cualquiera puede sentarse en la lancha, perfectamente equipado eso sí con su chaleco salvavidas, y dejarse llevar por la emoción.